Portafolio de Actividades
Redes digitales y laboratorio de Redes Digitales
Departamento de Ciencias e Ingenierías | Universidad Iberoamericana Puebla, México.
Práctica 4 | Protocolo de comunicación | Asincrono.
- Resumen -
En esta práctica el objetivo general es conocer, identificar y comprobar el funcionamiento al desarrollar un protocolo de comunicación asíncrono.
- Introducción -
A manera de introducción, el objetivo será diseñar un sistema de comunicación entre dos Arduinos. El primer Arduino convierte el valor analógico de un potenciómetro en un número binario de 8 bits, lo envía en serie junto con una señal de inicio. El segundo Arduino recibe estos datos, los convierte a un valor decimal y los muestra en el monitor serial.
- Materiales -
-2 arduinos
-Protoboard
-Botones
-Leds
-Potenciómetro
- Desarrollo -
Utilizando un Arduino, diseñar un sistema que permita convertir el valor analógico de un potenciómetro en un arreglo de variables que representen el numero en binario de 8 bits, y los deposite en un arreglo [ ], Finalmente elaborar un código de programación que permita enviar los bits del arreglo en orden y en serie siguiendo las siguientes características:
-Iniciar el envió de los datos siempre con una señal HIGH (En total se enviarán 9 datos, el primer bit en HIGH y posteriormente los 8 bits de información).
-Enviar los datos con una duración del pulso predeterminada, ejemplo 1000 ms
-Enviar siempre la misma cantidad de bits.

Utilizando un segundo Arduino, diseñar una función que permita adquirir el valor en bits de la señal de comunicación del Arduino anterior, la procese y la convierte en un dato decimal que finalmente enviara al monitor serial.
Simulación
Se realizó la simulación correspondiente en el programa Tinkercad. Para ello, se realizó el siguiente circuito en donde con ayuda de un potenciómetro se logró ver dos resultados distintos en el monitor serial de cada uno de los arduinos.

A continuación podemos observar una imagen que muestra parte del código del arduino 1, así como el monitor serial con su resultado.

Así mismo, podemos observar una imagen que muestra parte del código del arduino 2, así como su monitor serial y su resultado.

- Resultados -
A continuación, se presentan dos videos en los cuales se corre la simulación y se aprecia cada uno de los monitores seriales y sus respectivos resultados, con respecto al movimiento del potenciómetro.
- Conclusiones -
...
- Referencias -
Microchip AVR® microcontroller primer: programming and interfacing, third edition (synthesis lectures on digital circuits and systems), BARRETT, Steven F. Pack Daniel J., Editorial Morgan & Claypool, 2019.
K. He, X. Zhang, S. Ren and J. Sun, "Deep Residual Learning for Image Recognition," 2016 IEEE Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), Las Vegas, NV, USA, 2016, pp. 770-778, doi: 10.1109/CVPR.2016.90.
J. D. Hunter, "Matplotlib: A 2D Graphics Environment," in Computing in Science & Engineering, vol. 9, no. 3, pp. 90-95, May-June 2007, doi: 10.1109/MCSE.2007.55.
- Descargables -
Descargar código Arduino 1: Arduino 1
Descargar código Arduino 2: Arduino 2